EL RELE

EL RELE

El relé o relevador, es un dispositivo electromecánico, que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835. Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba "relevadores". De ahí "relé".


 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Un relé es un interruptor accionado por un electroimán. Un electroimán está formado por una barra de hierro, llamada núcleo, rodeada por una bobina de hilo de cobre . Al pasar una corriente eléctrica por la bobina el núcleo de hierro se magnetiza por efecto del campo magnético producido por la bobina, convirtiéndose en un imán tanto más potente cuanto mayor sea la intensidad de la corriente y el número de vueltas de la bobina. Al abrir de nuevo el interruptor y dejar de pasar corriente por la bobina, desaparece el campo magnético y el núcleo deja de ser un imán.
¿Que es un relé y que función cumplen en los autos? Conocidos también como relevadores o relay, estos dispositivos forman parte del sistema eléctrico del automóvil y es posible encontrar docenas de ellos en los modelos recientes. Las luces altas, el claxon, el electroventilador, son accesorios del automóvil que trabajan con corriente eléctrica. Algo que poseen en común es su alto consumo de corriente, es decir, que en sus circuitos la intensidad de corriente es alta. Para que pueda conducir esta corriente, los cables deben ser de un calibre suficiente para soportar el trabajo sin recalentarse. Muchas veces esos cables deben recorrer largas distancias desde el interior de la cabina, el tablero de instrumentos y el mismo compartimiento del motor. Los ingenieros utilizan los relé en estos casos para lograr que mediante un circuito de poco consumo o intensidad de corriente se pueda operar un dispositivo de alto consumo, reduciendo así el tamaño de los interruptores, aligerando el peso del automóvil, y minimizando los riesgos de cortos circuitos
Los relés existen de diferentes tipos y capacidades. Los más usados son los de 4 terminales, 2 para el actuador y los otros 2 para el contacto. Para cambiar un relé es necesario asegurarse que los contactos no se hayan deteriorado por el calor, que el reemplazo sea de la misma capacidad (Generalmente impresa en su superficie, por ejemplo 10A, 20A) y que coincidan las posiciones de las paticas o terminales así como su denominación. Si usted es de los que gusta instalar accesorios en su automóvil tales como luces, winches, equipos de sonido de gran potencia, recuerde que los relés existen y que pueden ayudarle a que sus proyectos trabajen mejor.

CAPACITORES

Un capacitor electrónico es un componente importante en los dispositivos eléctricos. Se considera un dispositivo "pasivo", ya que no afecta a las corrientes eléctricas activamente o a otros componentes eléctricos. En su lugar, los capacitores almacenan energía eléctrica entre los conductores eléctricos. Los números impresos en el capacitor se refieren a la cantidad de corriente que puede sostener pasivamente.


Usos de los capacitores

Ayudan a regular la corriente eléctrica. Mientras que los capacitores permiten corrientes alternas, un flujo constante de corriente eléctrica llena la capacidad de almacenamiento y evita que cualquier corriente ulterior fluya a través de él. Por lo tanto, los capacitores efectivamente suavizan las corrientes eléctricas y aseguran una corriente constante para toda la red eléctrica.

Cómo funciona un capacitor

Un capacitor eléctrico está hecho de dos placas conductoras separadas por algo llamado dieléctrico, que aísla eficazmente las dos placas y detiene cualquier corriente que quiera transferirse entre las propias placas. En su lugar, las dos placas están conectadas a través de un circuito. Cuando el circuito se saca, las placas almacenan la corriente eléctrica, ya que no puede fluir entre las placas. La forma en que funciona un capacitor es como un tanque de almacenamiento de agua con una válvula de cierre por si se llena demasiado. Como la corriente eléctrica entra en el capacitor, este la deja pasar mientras que no lo afecte. Sin embargo, mientras más corrientes entren, más rápido se "llenará" el capacitor. Esto provoca entonces que se cierre el mecanismo del capacitor, impidiendo la salida de corriente eléctrica y redirigiendo el flujo hacia una corriente a tierra.

Componentes Electronicos

Definicion de Componente Electronico
Se denomina componente electrónico a aquel mecanismo que conforma una parte de un circuito electrónico. Frecuentemente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.
Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.

Las resistencias o resistores.

Las resistencias o resistores.

Una resistencia o resistor es un componente eléctrico que ofrece resistencia al paso de la corriente.
  Wikipedia: "Se opone al paso de la corriente."   

Las resistencias son construidas de materiales poco conductores principalmente carbón mineral,
las de mayor potencia utilizan un arrollado metálico (Niquel-Cromo). 

El valor de la resistencia se mide en ohmios representado por la letra Omega Ω,

Se utilizan 2 simbolos electrónicos:
En la práctica se define el valor sin letras para ohmios, para miles K de KiloOhmios,
y M para MegaOhmios o Millones de ohmios.

Compuertas lógicas XOR y XNOR

-Compuerta XOR o compuerta OR Exclusiva.

La compuerta lógica XOR realiza una comparación de las entradas
siendo el resultado 0 si las entradas son iguales o 1 cuando son diferentes.
Debemos prestar atención para no confundir el funcionamiento porque esperamos que el resultado sea 1 cuando son iguales.

Símbolo de la compuerta "XOR":

Tabla de verdad de las compuertas "XOR" :


-Compuerta XNOR o NOR Exclusiva

La compuerta lógica "XNOR", 
Es llamada compuerta lógica de EQUIVALENCIA, porque su salida es "1" cuando las entradas se encuentran en el mismo estado. 
Su función es igual que XOR pero su salida invertida.

Símbolo de la compuerta "XNOR": 

Tabla de verdad de las compuertas "XNOR" :





Compuertas lógicas OR y NOR

Compuerta OR

La compuerta lógica OR puede llamarse también compuerta lógica "o" 
La salida será "1" si la entrada A   "o"   la entrada B están en   "1"
Símbolo de la compuerta "OR": 
Simbolo de compuerta logica OR

Tabla de verdad de las compuertas "OR" :

Compuerta NOR

La compuerta lógica "NOR", 
Su función es igual que OR pero su salida invertida.

Símbolo de la compuerta "NOR": 
Simbolo de compuerta logica NOT

Tabla de verdad de las compuertas "NOR" :


Compuertas lógicas AND y NAND

Compuerta AND

La compuerta lógina AND puede ser llamada tambien compuerta "Y" ( i )
La salida será "1" si las entradas A   "Y"   B están en   "1"


Símbolo de la compuerta "AND": 
Tabla de verdad de las compuertas "AND":


Compuerta NAND

La compuerta lógica "NAND", funciona igual que la compuerta AND pero el resultado en la salida es opuesto.

La salida será "0" si las entradas A   "Y"   B están en   "1"

Símbolo de la compuerta "NAND": 
Tabla de verdad de las compuertas "NAND":






Compuerta YES Y NOT

Compuerta YES

La compuerta lógica más simple es la compuerta "YES", puesto que la condición lógica de la entrada será la misma en la salida. 
Se utiliza como aislante entre secciones o "BUFFER"
Su utilidad se incrementa cuando cuenta con un control que activa y desactiva su salida, formando un BUS de datos, que veremos más adelante. 
Símbolo de la compuerta "YES":
Compuerta NOT

La compuerta lógica "NOT", es el complemento de la compuerta "YES" ya que la condición lógica de la entrada será la inversa en la salida. 
Por ello es llamado inversor. 
Símbolo de la compuerta "NOT": 
TABLA DE VERDAD
Entrada  Salida YES  Salida NOT
0               0                1
 1                1                0



Compuertas Logicas

Compuertas logicas

Las compuertas lógicas realizan funciones con solo 2 condiciones "0" y "1".
"0" = FALSE
"1" = TRUE

La mayoría de los cicuitos integrados utilizados en los proyectos de esta página son negativos o NMOS
entonces:
   "0" es negativo o 0 voltios y
   "1" es igual al voltaje positivo.
En la mayoría de los proyectos y aplicaciones se utilizan 2 tipos de tecnología en compuertas lógicas,
la tecnología TTL y la tecnología CMOS

Tecnología TTL

Su nombre viene de inglés: Transistor Transistor Logic
Se conocen normalmente por que se alimentan con 5 Voltios y 
y que responden con buena velocidad.

Repetidor De Control Remoto Infrarrojo

Repetidor de control remoto infrarrojo

Luego de realizar el proyecto del probador de controles remotos se me ocurrieron algunos proyectos más, entre ellos un repetidor de la señal infrarroja del control remoto. Puede parecer poco útil para algunos, pero si por ejemplo tenemos una unidad de aire acondicionado en otro lugar de la casa, un receptor satelital que no queremos mover, o en fin para poder controlar un televisor desde otra habitación. La señal infrarroja del control remoto es modulada con una frecuencia normalmente cerca de 36 kilociclos además con los pulsos de la información. El receptor infrarrojo demodula esa señal dejando solo los pulsos de información, por eso debemos agregar la frecuencia de 36 Khz, para ello utilizo un oscilador hecho con un circuito integrado NTE 4011 y a la vez una compuerta agrega la frecuencia cuando hay información del receptor infrarrojo. La resistencia R8 y el capacitor C1 determinan la frecuencia del oscilador, en este caso está calculada alrededor de 37Khz. Es preferible que C1 no sea un capacitor cerámico por su variación con la temperatura, pero siempre funciona. Q3, R9, R10, junto con el Led son opcionales como indicadores de señal de algún control remoto presente (infrarrojo). El led infrarrojo (iR Led) se puede colocar en una caja pequeña con cables largos .Yo utilicé en la prueba 8 metros de cable telefónico. El receptor infrarrojo iR es el mismo que utilizan los televisores, equipos de sonido, DVD, VHS, etc. en fin de cualquier aparato electrónico que utilice un control remoto infrarrojo. Debemos tener especial cuidado y estar seguros de las conexiones de sus patas o pines al conectarlas. El receptor infrarrojo IRM-8602 funciona bien. (De frente: 1:salida 2:negativo 3:+5V) Ic1 es un circuito integrado NTE4011, que son 4 compuertas NAND, numeré las patas de cada compuerta de la forma en que diseñé el proyecto, aunque se pueden cambiar. Como ya tenía fabricado el probador de controles remotos, le quité un capacitor y con cables lo acoplé al resto del proyecto. Dibujo del repetidor para control remoto infrarrojo:


Este dibujo es para ayudar al principiante y para aclarar algunas dudas sobre las conexiones de las compuertas Este repetidor genera una señal de 37.7KHz, algunos receptores funcionan mejor entre más cerca estemos a la frecuencia 36KHz. Para ello podemos agregar un capacitor en paralelo de 50 picoFaradios con C1 En futuras actualizaciones agregaré información sobre varios tipos de receptores infrarrojos utilizados en componentes electrónicos, y ya estoy planeando más proyectos de electrónica con infrarrojos.

Mecatronica.




Un consenso común es describir a la mecatrónica como una disciplina integradora de las áreas de mecánica, electrónica e informática cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas. La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.
Con base en lo anterior, se puede hacer referencia a la definición propuesta por J. A. Rietdijk: "Mecatrónica es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de productos y procesos", la cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica principalmente. Existen, claro está, otras versiones de esta definición, pero ésta claramente enfatiza que la mecatrónica está dirigida a las aplicaciones y al diseño.
Que Tal Amigos en Esta Pagina Encontraras Algo Relacionado Con La Mecatronica Por Ejemplo:

-Electronica.
-Circuitos Amplificadores.
-Circuitos Transmisores
-Circuitos Receptores.
-Microcontroladores PICAXE
-Mecanica Y Mecanismos.
-Hidraulica.
-Electrica
-Etc.

http://circuitosdeelectronica13.blogspot.mx/p/circuitos-amplificadores.html